Por Olivia LH
Se encienden los focos y suenan los primeros acordes. Sobre el escenario vemos aparecer una banda de rock and roll, tres bailarinas de burlesque, una cantante y una maestra de ceremonias. Son Evil Evil Girrrls and The Malvados, compañía pionera en su género en España, y nos ofrecen su fusión de cabaret, vaudeville y burlesque con música en directo, concebida para disfrutar e interactuar —con distancia, claro. Un show cargado de fuerza, sensualidad, ritmos salvajes y algunas sorpresas que recorre diferentes épocas y lugares del mundo.
Al final del espectáculo, charlamos con Evil Eva —bailarina de Burlesque, creadora y directora artística del proyecto— y Astray —guitarrista de la banda— para conocer más su propuesta.
¿Cómo surgió la idea de aunar este estilo de baile con el Rock and Roll?
Eva: El Burlesque se hacía en los años 40 y 50 y normalmente era con banda en directo. Mi idea era traer a la actualidad ese concepto, tal como se hacía este estilo hace unos años, con la estética de los festivales de Las Vegas y con grupos que tocaban y chicas que bailaban. Pero quería darle una vuelta más y que los protagonistas no fueran la banda, sino que las protagonistas fueran las bailarinas.
¿Cuándo nace Evil Evil Girrrls and The Malvados?
Eva: Hace unos diez años. Lo primero que me dijo Astray cuando se lo propuse fue “eso no tiene ningún futuro”, pero yo insistí en crear una compañía de Burlesque con músicos en directo, para recuperar el Burlesque más canalla que se hacía en los años 60 con bandas de garage.
¿Quiénes forman Evil Evil Girrrls and The Malvados?
Eva: En la actualidad de los que empezamos solo quedamos Astray y yo. Sandra, Satin Sandy, es la bailarina que está casi desde el principio. Otra de las bailarinas nuevas es Esther Mytra, Sugar Blues. Nuestra cantante es María Zárate, Sweet Z. Amaia Vargas, Karis-Mática es nuestra maestra de ceremonias. Las últimas incorporaciones son Manuten V. Roidehr al bajo y Conrado a la batería. Y próximamente debutará con nosotros Guille al saxo. Los músicos no nos aguantan (risas).

¿Cuál es el hilo conductor de este show?
Eva: Depende de las temáticas hay un hilo conductor u otro. El show de Jungle & Exótica es un viaje por diferentes lugares exóticos del mundo y diferentes épocas. En el espectáculo de Divas de Hollywood, son las diferentes actrices e iconos de Hollywood. Se sustenta en el Burlesque y quien le da el hilo conductor es Amaia, Karis-Mática, nuestra maestra de ceremonias.
¿Cuál es su papel?
Eva: Amaia hace las presentaciones, explica y pone en contexto al público para que sepa lo que va a ver y a suceder. La gente no está acostumbrada a ver Burlesque y ella se encarga de ponerles en situación. Ella unifica el show, presenta cada número e invita al público a responder. En el Burlesque la gente tiene que estar activa y participativa, eso se espera, que no sean tan respetuosos y que el público chille, aplauda, interactúe con las bailarinas.
¿Qué importancia tiene el público?
Eva: Toda. El público tiene que responder ante las provocaciones de las bailarinas. El Burlesque no es es un espectáculo donde haya cuarta pared, la acción se desarrolla en el momento, en el aquí y el ahora, y tú bailas hacia el público. No es un espectáculo intimista donde la bailarina o los músicos estén a su rollo, sino que la bailarina baila para el público en todos los sentidos.

¿Qué aporta la música en directo de la banda y la voz de Sweet Z?
Astray: Le da ambiente, no es lo mismo que una grabación, le da a todo un poco más de elasticidad. Como el público interactúa también se genera cierto espíritu de complicidad. La fuerza y la energía de un concierto.
¿Cómo hacéis la selección musical? Es decir, ¿primero tenéis una canción en mente y hacéis la coreografía o al revés?
Eva: La inspiración llega de muchos lados y no seguimos unas pautas marcadas. A veces, una canción me inspira una forma de bailar. Otras, tengo un número en la cabeza y busco una canción que pegue. Y otras veces, como en mi número hindú, veo una tela que me encanta y decido crearlo en base a ese vestuario.
Astray: También tratamos de acoplarnos a nuestras posibilidades musicales.
Eva: Eso es. Obviamente, no tenemos una big band ni una orquesta, somos una banda de rock and roll y no todas las canciones se pueden adaptar. Por lo general, yo propongo una canción, pero esta pasa por el filtro de Astray y el resto de músicos. O, a veces, María propone un tema y lo hacemos como transición. O la propone Astray. Dentro de que es una dictadura donde mando yo, dejo bastante flexibilidad (risas).
¿Podemos decir que todo el espectáculo está envuelto en una gran dosis de glamour?
Eva: Claro que sí. Glamour, picardía, sensualidad, diversión… Aunque sea una banda de Rock and Roll, al ser un espectáculo visual y bailado, a la gente que no es consumidora de ese tipo de música también le atrae.

¿Qué va a encontrarse la gente que vaya a veros?
Astray: Muchos números variados de estilo exótica y jungle, muy de las tribus africanas con su recreación de ambientes exóticos, visto con la óptica de los años 50 de Estados Unidos.
Eva: Diversión, sensualidad, ritmos salvajes, chicos guapos, bombones en el escenario. Un espectáculo donde todo el mundo puede disfrutar independientemente de su edad y sus gustos musicales.
¿Cuáles son vuestros próximos proyectos?
Eva: Estamos programados en la sala Clamores donde vamos a alternar cada mes el formato de Evil Evil Girrrls and The Malvados con Evil Teaserama que es un formato sin músicos en directo. Seguimos siendo Karis-mática y yo como fijas y luego traigo artistas diferentes cada vez. El 31 de julio contaré con la bailarina de Burlesque Miss LaCe, de Vigo.